Bienvenida

Le saludamos cordialmente en el amor de Dios y le transmitimos nuestra bienvenida a nuestro sitio esperando que sea de bendición.

"PARA QUE PECAR" Ray Robles. Colección Himnos Tradicionales


"Halloween la fiesta de las Tinieblas"

viernes, 2 de octubre de 2009

PREDICA PASTORAL: “La Iglesia Local en medio de los Tiempos Peligrosos” ( Pulse aquí para leer texto completo)

“ESTO también sepas, que en los postreros días vendrán tiempos peligrosos:”

2 Tim. 3: 1


De cuando en cuando escuchamos y repetimos la advertencia que Las Sagradas Escrituras tienen en relación a la calidad o característica de los tiempos postreros o el último tiempo aduciendo o colocando en el horizonte el magno acontecimiento de la venida de Jesucristo en Gloria y Majestad.
Y justamente la advertencia a la iglesia de siempre, es para su cuidado, para que la iglesia esté velando y apercibida en cuanto al cumplimiento de la Promesa del Señor y sepa identificar los peligros que se soslayan sobre ella o bien mejor dicho sobre nosotros.

1.- Los Peligros Externos.

La conformación de un ambiente mundano cada día más denso y opuesto a los principios que Dios ha establecido en su Palabra, son esa neblina oscura y tenebrosa que ha ocupado todo espacio y que no permite a muchos distinguir entre los bueno y lo malo siendo que la Palabra misma sentencia respecto a esta falta de cordura espiritual:

“Ay de los que á lo malo dicen bueno, y á lo bueno malo; que hacen de la luz tinieblas, y de las tinieblas luz; que ponen lo amargo por dulce, y lo dulce por amargo!” Isaías 5: 20

a) Uno de los elementos nauseabundos y oscuros de esta neblina que se ciñe en estos tiempos peligrosos sobre nosotros, es el ambiente de inmoralidad que rige hoy por hoy la sociedad donde nos insertamos. El fenómeno social, político, religioso y cultural de la llamada “nueva moralidad” ha endurecido el entorno en que nuestra iglesia se desempeña, solo para recordarles la realidad, estamos a las puertas de una legislación que aceptará la unión civil de personas del mismo sexo, de una ley que prohibirá discriminar a las personas que manifiesten una “identidad sexual” distinta a los sexos que Dios creo, otra ley que promueve “el derecho a la vida”, permitiendo que una niña de 14 años y sin consentimiento de sus padres compre en cualquier farmacia una píldora ( “la píldora del día después”), para cimentar una vida desordenada y fuera de los principios que Dios ha establecido a la sexualidad y más aún ser motivada ha destruir y permitir en la práctica el aborto creando un desapego y menosprecio a la vida, una generación joven que ha alterado valores y principios y que cada día están más lejos de la formación familiar, viviendo de acuerdo a las concupiscencias de este mundo, destruyendo sus vidas. Solo algunas pinceladas de la realidad, nuestro país lleva la delantera en datos estadísticos como; la edad de iniciación sexual que en estos dos últimos años bajó de 16 a 13 años, Chile es el país que junto a México tienen un mayor índice de alcoholismo juvenil como así también la tasa más alta de suicidios de jóvenes y aún adolescentes. Es verdad que quienes están siendo afectados no son sino el producto del engaño de Satanás, aquel que ha venido a matar, robar y destruir. Estos están en una necesidad extrema de salvación, pero estos mismos a la vez son el agente transportador del aumento e influencia del pecado. Esta es la realidad que la iglesia enfrenta por estos días.

b) Otro elemento que ayuda a que esta neblina peligrosa se disemine, es el mal uso de los medios tecnológicos comunicacionales; llámese Internet, televisión, prensa etc., que proporcionan masivamente confusión y en general principios relativistas y contrarios a la santidad de Dios. Hoy es común oír en las conversaciones de gente que asisten a las iglesias y aún niños que no ponen freno ni filtros a lo que escuchan o ven, ideas, lenguaje y situaciones que en nada aportan a la edificación espiritual. Hay muchos que no pueden ubicarse en la Biblia o que no conocen las edificantes historias bíblicas pero si están en completo conocimiento de lo último que ha sucedido en la llamada farándula nacional y ubican perfectamente a cada sujeto que en ella participa.

c) También en la categoría de peligros externos, están las atracciones de un mundo que invita a que se multipliquen los hijos pródigos que vallan tras las entretenciones y oportunidades que se ofrecen para evadir la responsabilidades que nos compete en la entrega del testimonio y que al mismo tiempo a trascendido en un creciente espíritu materialista y consumista que en muchos casos produce un menosprecio a los deberes de mayordomía de nuestro sacerdocio, no se malentienda esto, por cierto que Dios entiende y sabe acerca de todas nuestras necesidades, pero nunca Dios estableció que deberíamos sacrificar a saber lo más importante , ósea nuestro bienestar espiritual y nuestras tareas en la obra de Dios, por alcanzar logros superfluos en esta vida, no vayamos a perder nuestro norte y sucedernos al igual que al hombre de la enseñanza que aparece en Lucas 12: 15 al 21 “Y díjoles: Mirad, y guardaos de toda avaricia; porque la vida del hombre no consiste en la abundancia de los bienes que posee. Y refirióles una parábola, diciendo: La heredad de un hombre rico había llevado mucho; Y él pensaba dentro de sí, diciendo: ¿qué haré, porque no tengo donde juntar mis frutos? Y dijo: Esto haré: derribaré mis alfolíes, y los edificaré mayores, y allí juntaré todos mis frutos y mis bienes; Y diré á mi alma: Alma, muchos bienes tienes almacenados para muchos años; repósate, come, bebe, huélgate. Y díjole Dios: Necio, esta noche vuelven á pedir tu alma; y lo que has prevenido, ¿de quién será? Así es el que hace para sí tesoro, y no es rico en Dios.

En resumen la características de la humanidad que hoy nos rodea no es sino lo que bien establece el texto inmediato de 2 Timoteo donde se nos advierte del peligro, también se nos muestra ahí las características; “Que habrá hombres amadores de sí mismos, avaros, vanagloriosos, soberbios, detractores, desobedientes á los padres, ingratos, sin santidad, Sin afecto, desleales, calumniadores, destemplados, crueles, aborrecedores de lo bueno, Traidores, arrebatados, hinchados, amadores de los deleites más que de Dios;” 2 Tim.3: 2- 4

Podríamos seguir enunciando otros y tantos peligros externos a los que nos vemos enfrentados, pero permita Dios que con solo esta pincelada sepamos discernir espiritualmente la realidad que nos rodea



2.- Los Peligros Internos

a) Falta de humildad y no reconocimiento de nuestras debilidades y faltas

Cuando una iglesia crece, irremediablemente y permanentemente batallará, con muchos males en su interior, pero uno que sirve de alimento de cultivo para el resto, es el orgullo o soberbia al cual se puede llegar cuando se pierde de vista el objeto de la fe, a saber Jesucristo; Cuando esto sucede nuestros ojos solo se fijan en el resto de una manera insana y de juicio ligero sin alcanzar a observar nuestras propias faltas y debilidades para la corrección adecuada, esta es la visión de Cristo acerca de la iglesia o el creyente que está en esta posición peligrosa; “Porque tú dices: Yo soy rico, y estoy enriquecido, y no tengo necesidad de ninguna cosa; y no conoces que tú eres un cuitado y miserable y pobre y ciego y desnudo;” Apoc. 3: 17.

Cuando la iglesia pierde humildad está lejos de la declaración de Pablo que señala; “Por lo cual me gozo en las flaquezas, en afrentas, en necesidades, en persecuciones, en angustias por Cristo; porque cuando soy flaco, entonces soy poderoso.” 2 Cor. 12: 10. Por este motivo muchas iglesias e hijos de Dios deben llorar amargamente y sucumbir al peligro que implica haber dejado la humildad propia de la vida en Jesucristo y no reconocer las propias debilidades ante los ojos de Dios.



b) Falta de identidad con Cristo y Falta de compromiso

Cuado lo anterior se produce, paulatinamente se observa una falta de identidad real y experiencia personal y viva con Cristo, muchas cosas pasan a ocupar el lugar que sólo es de El, aún en muchos casos se ve que se antepone a Cristo, una religión monótona social e intrascendente que a su vez produce una tibieza espiritual repulsiva. En el mismo pasaje de Apoc. 3: 15- 16 “Yo conozco tus obras, que ni eres frío, ni caliente. ­Ojalá fueses frío, ó caliente! Mas porque eres tibio, y no frío ni caliente, te vomitaré de mi boca.”, cuantos hoy viven esa tibieza que es sintomática a una vida en la que se ha relegado la relación personal con el autor y consumador de nuestra fe. Cuantos con tanta ligereza se olvidan que el único propósito de nuestras vidas es glorificarle, ofrecerle sacrificios espirituales y andar en novedad de vida por y para El. Muchas iglesias hoy parecen sitios eriazos llenos de piedras inertes, como en las ventas de áridos, y siendo que se nos ha llamado a ser “piedras vivas” (1Pe 2:5 Vosotros también, como piedras vivas, sed edificados una casa espitirual, y un sacerdocio santo, para ofrecer sacrificios espirituales, agradables á Dios por Jesucristo.).

Es triste observar generaciones sin un compromiso real con Jesucristo, cuantos jóvenes de nuestras congregaciones y quizás nuestros propios hijos no tienen una verdadera relación personal y creciente en El y por lo tanto solo existen convicciones débiles, que enfrentadas a situaciones reales en que se debe dar testimonio e identificarse como hijos de Dios, solo se atina a decir, “voy a una iglesia evangélica”, o acompaño a tal o cual persona, o más triste aún, niegan con cobardía su fe.

Es también observable que cuando falta identidad con Cristo, también se produce falta de amor a la obra donde Dios nos ha puesto a trabajar. Y nos cuesta identificarnos plenamente con la iglesia local a la que pertenecemos y no me refiero a tal o cual iglesia, mala costumbre parcelaria que a veces tenemos, sino a la iglesia como cuerpo en general.



c) Falta de visión espiritual

Otro peligro subyacente y en cadena con los anteriores, es la falta de visión espiritual; Siguiendo con el pasaje de Apoc. 3., Jesucristo le dice a la iglesia; “…y unge tus ojos con colirio, para que veas.” Apoc. 3: 18 b

La Iglesia tibia tendrá una visión corta y mezquina respecto a todo, especialmente en cuanto a la tarea evangelizadora y reflectaria del buen testimonio que se requiere precisamente en estos tiempos.

Cuando la miopía espiritual inunda el cuerpo, es difícil ver “…que los campos están listos para la siega”, difícil también distinguir las necesidades espirituales de los domésticos de la fe, difícil también establecer las prioridades en la vida espiritual de la iglesia, difícil también distinguir nuestras propias falencias. Cuando existe falta de visión espiritual la Biblia dice; “Palpamos la pared como ciegos, y andamos á tiento como sin ojos; tropezamos al medio día como de noche; estamos en oscuros lugares como muertos.” Isaías 59: 10, de la misma manera como este peligro se ciñe sobre la iglesia toda, puede afectar también a quienes hemos sido puestos como vigías justamente para ver al enemigo y atender los peligros que se abalanzan sobre el redil, transformándonos así en atalayas inefectivos; “Sus atalayas ciegos son, todos ellos ignorantes; todos ellos perros mudos, no pueden ladrar; soñolientos, echados, aman el dormir. Y esos perros ansiosos no conocen hartura; y los mismos pastores no supieron entender: todos ellos miran á sus caminos, cada uno á su provecho, cada uno por su cabo.” Isaías 56: 10- 11

Ante este peligro no podemos desechar la voz clara de Dios que invita a ungir los ojos con colirio y comprar de El, oro afinado en fuego de tal manera que;

“Alumbrando los ojos de vuestro entendimiento, para que sepáis cuál sea la esperanza de su vocación, y cuáles las riquezas de la gloria de su herencia en los santos,” Efesios 1: 18



d) Falta de discernimiento espiritual

Un síntoma de que este peligroso enemigo se encuentra arraigado en alguna vida o congregación local, es que no se puede avanzar en el aprendizaje doctrinal, ósea no se puede ofrecer vianda sino siempre alimento ligero y superficial, esto nos lleva al pasaje que enunciamos de 2 Timoteo 3, que en su descripción de las características del hombre en los tiempos peligrosos hace referencia en el verso 7

“Que siempre aprenden, y nunca pueden acabar de llegar al conocimiento de la verdad.”, indicando al parecer específicamente a aquellos que no logran tener un discernimiento espiritual que les permita distinguir entre lo bueno y lo malo;

“Mas la vianda firme es para los perfectos, para los que por la costumbre tienen los sentidos ejercitados en el discernimiento del bien y del mal.” Heb. 5: 14 lamentablemente la falta de discernimiento lleva a otros peligros tales como la inestabilidad y la permeabilidad, que se manifiestan por el desorden en el servicio a Dios, y por que son el agente para hacer surgir doctrinas extrañas y lejanas a la sana doctrina, provocando divisiones y rencillas; Jud 1:12, 17,- 19 dice; “Estos son manchas en vuestros convites, que banquetean juntamente, apacentándose á sí mismos sin temor alguno: nubes sin agua, las cuales son llevadas de acá para allá de los vientos: árboles marchitos como en otoño, sin fruto, dos veces muertos y desarraigados…Mas vosotros, amados, tened memoria de las palabras que antes han sido dichas por los apóstoles de nuestro Señor Jesucristo; Como os decían: Que en el postrer tiempo habría burladores, que andarían según sus malvados deseos. Estos son los que hacen divisiones, sensuales, no teniendo el Espíritu.”

La falta de discernimiento espiritual es el mal que ha permitido la apostasía de todos los tiempos y será el mal que permita aparecer al inicuo y sentarse en el trono de Dios, haciéndose pasar por Dios Y esto es la marca de los tiempos peligrosos y postreros; “EMPERO el Espíritu dice manifiestamente, que en los venideros tiempos alguno apostatarán de la fe escuchando á espíritus de error y á doctrinas de demonios; Que con hipocresía hablarán mentira, teniendo cauterizada la conciencia.” 1 Tim. 4: 1,2



Conclusión



Es claro que la iglesia enfrenta en estos tiempos peligrosos, innumerables peligros y desafíos, no son tiempos para dormitar ni dejarnos estar, son tiempos de urgencia en los cuales, cada uno debe redoblar sus esfuerzos para agradar y andar conforme a los deseos de nuestro Padre, son tiempos de batalla, en que cada día es probada nuestra fe, son tiempos de exigencia, en que se nos pide mayores fuerzas para cumplir con los deberes y responsabilidades en el ministerio que Dios ha entregado a la iglesia toda;

Uno de los dos emblemas con que fue identificada la iglesia por Jesucristo, fue la luz, Jesús dijo: “Vosotros sois la luz del mundo: una ciudad asentada sobre un monte no se puede esconder. Ni se enciende una lámpara y se pone debajo de un almud, mas sobre el candelero, y alumbra á todos los que están en casa. Así alumbre vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras obras buenas, y glorifiquen á vuestro Padre que está en los cielos.” Mateo 5: 14- 16

Es claro que la iglesia esta llamada ha reflectar la luz de Cristo en un mundo tenebroso y ocupado por la densa niebla del pecado, cada hijo de Dios, ósea cada uno de nosotros, en definitiva nuestra amada iglesia somos llamados conforme a la volunta de Dios a reflejar la faz de Jesucristo en cada uno de nosotros con potencia, de tal forma que la luz se disemine alumbrando hasta el más oscuro rincón de nuestro entorno, llegando a ocupar todo espacio posible e influenciando todo medio; “Porque Dios, que mandó que de las tinieblas resplandeciese la luz, es el que resplandeció en nuestros corazones, para iluminación del conocimiento de la gloria de Dios en la faz de Jesucristo.” 2 Cor. 4: 6

“La noche ha pasado, y ha llegado el día: echemos, pues, las obras de las tinieblas, y vistámonos las armas de luz,” Rom. 13: 12 . Exclama la Palabra Santa.

La misma Biblia llama a quienes equivocadamente concilian con el mundo creyendo que pueden vivir entre las tinieblas sin contaminarse ; “No os juntéis en yugo con los infieles: porque ¿qué compañía tienes la justicia con la injusticia? ¿y qué comunión la luz con las tinieblas?”2 Cor. 6: 14 nosotros no somos llamados a conciliar y ajustarnos a vivir con el mundo y como el mundo, terminantemente ¡NO!, somos llamados a dar luz y marcar la diferencia.

“Mas vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, gente santa, pueblo adquirido, para que anunciéis las virtudes de aquel que os ha llamado de las tinieblas á su luz admirable.” 1 Pedro 2: 9

“Porque en otro tiempo erais tinieblas; mas ahora sois luz en el Señor: andad como hijos de luz,” Efesios 5: 8

Estimado hermano, hermana, joven, niños, de la iglesia metodista independiente, cercano está el día de nuestra redención, mantengamos firme nuestra profesión de fe, sin fluctuar, siendo firmes y amando sobre todas las cosas a Jesucristo nuestro Señor y su obra en medio de nosotros.

A Dios la Gloria







Rdo. David Horta S.


"SUBLIME GRACIA"


Ciclo Conferencias

¡Grandes cosas ha hecho Jehová con nosotros!; Estaremos alegres.